SILENCIAR CRITICO INTERIOR - AN OVERVIEW

silenciar critico interior - An Overview

silenciar critico interior - An Overview

Blog Article

Centrarse en lo que puede salir mal y lo que podemos aprender de nuestros percances era esencial cuando el peligro acechaba por todas partes.

Al domar a nuestro crítico interior con amabilidad, podemos desbloquear una gran cantidad de beneficios para nuestro bienestar psychological y emocional. Profundicemos en el poder transformador de la autocompasión a través de una serie de ideas clave:

Muchas personas usan el diáemblem particular, ya sea interno o en voz alta, para motivarse y la investigación muestra que puede ser beneficioso, si se hace correctamente. En un estudio, las personas que usaban la primera persona cuando hablaban consigo mismas antes de una tarea fueron menos efectivas que aquellas que hablaban consigo mismas en segunda o tercera persona.

Puede que algunos miembros de nuestra familia, maestros o compañeros hayan sido muy mordaces con nosotros y que nos haya quedado una herida emocional profunda. A lo mejor alguien nos ha juzgado cruelmente una vez y hemos internalizado la strategy de que no valemos demasiado. Nuestro crítico interno también puede ser el resultado de las expectativas y estándares de nuestro círculo y la sociedad sobre lo que constituye el éxito, cómo debemos vernos, y cómo conducirnos en la vida.

Puede que hayamos tenido padres muy ocupados y que nos haya tocado gestionar el estrés de cada día sin el apoyo y la guía amorosa de estos adultos, lo cual puede haber sido muy agobiante.

Cuando no controlamos a nuestro crítico interno y permitimos que tome el Handle, permitimos que afecte nuestras relaciones y comportamientos, lo que nos evita que seamos y logremos lo que queremos.

Revisado por el own de Psychology Right now Muchas personas son conscientes de tener una voz interior que proporciona un monósymbol constante en sus vidas a lo largo del día.

4º El moldeador: trata de lograr que te ajustes a una determinada forma de ser estándar establecida por la familia, comunidad o cultura, y los temores de mostrar tu verdadero yo te llevarán al rechazo y al abandono.

Para ello te comparto una efectiva estrategia de cinco (5) pasos para gestionar a tu crítico interno y darle espacio a tu coach interior para que levante su voz.

Practicar la autocompasión significa hablarte a ti mismo como lo harías con un buen amigo: con calidez, paciencia y gracia.

Y nosotr@s, sin siquiera pensarlo, integramos de manera inconsciente estos patrones destructivos de pensamiento que son capaces de sabotear nuestra vida, nuestras relaciones y evitar que alcancemos nuestros sueños y nuestro verdadero potencial como seres humanos.

Tener un Crítico Interno nos impide sentirnos a gusto con nosotros mismos, descubrir nuestro potencial y conectarnos con los demás.

En algunos casos, puede proporcionar la precaución que necesitamos antes de precipitarnos a hacer una situación que puede ser peligrosa. Pero en otros, puede detenernos en seco antes de que nos atrevamos a intentar algo mejor.

Si en tu infancia aprendiste que se premiaba y valoraba la generosidad desinteresada; y que cada vez que no prestabas tus juguetes o elegías el trozo more info de torta más grande para ti se te juzgaba como mezquin@ o egoísta, tu crítico interno con la buena intención de protegerte del rechazo de tus seres amados, apuntó esos comportamientos como “incorrectos”.

Report this page